Mostrando entradas con la etiqueta CD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CD. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de abril de 2020

[EN] DevOps roadmap

Hello!

Today I come with a roadmap that someone sent me a few days ago. It is a roadmap of what (according to how it is understood by who has drew it) a DevOps should know.



You can more or less agree with what is in it, but it has helped me to get to know some new technologies that could be very interesting to me.

What about you? What do you think? One thing amazing is that you can suggest your changes, but I am not sure they would take them into account. Anyway, I have at least two suggestions, that are
  • HOW COME Debian is not in purple???
  • I know there is no Load Balancing section but they should include it somehow


Source: roadmap.sh
You have a few more interesting roadmaps in that page

miércoles, 20 de febrero de 2019

Pinceladas de git

Hoy traigo otra cheat sheet, esta vez se trata de una chuleta de comandos git. Para el que haya llegado aquí por casualidad, git es un software de control de versiones muy utilizado no sólo por equipos de desarrollo sino por cualquiera que prefiera trabajar con un repositorio seguro.

En este caso, quiero que le echéis un ojo a esta chuleta; las hay mucho más completas con miles de comandos, pero esta me gusta porque es muy simple y sencilla, y para alguien que está empezando o que sólo hace tareas más básicas, es genial.


No dispongo de la fuente original, ya que esto lo saqué de Pinterest, de una cuenta que sigo, pero si alguien la conoce, que me lo haga llegar y prometo actualizar el post.


Muchas gracias!

lunes, 24 de diciembre de 2018

Pinceladas de Docker (IV) - Comandos

Hacía tiempo que quería subir una pequeña receta con los comandos de docker que más utilizo y que pueden ser útiles a alguien, y ya tenía el post escrito cuando he encontrado una sheet que me parece muy útil y totalmente recomendable, muy completa y muy organizada. Así que en lugar de subir mi artículo, os dejo esta sheet que os va a ser mucho más útil.

Si hacéis click sobre la imagen se hace más grande; o podéis descargarlas en formato PDF para tenerlas siempre a mano aquí.



Fuente: Linoxide.Com

jueves, 22 de junio de 2017

DevOps, A New Hope...

Hace unos meses que llevo con una serie de entradas dedicadas a Docker en especial, aunque el último (penúltimo) post introduje lo que (para mí, porque hay mucha literatura sobre el tema) son los principios de la filosofía DevOps. Según la wikipedia, este nuevo movimiento lo que busca es la automatización y monitorización de todos los estadios de la construcción del software, además de abogar por ciclos de desarrollo más cortos y más frecuencia de implementación  dando como resultado la construcción de software más confiable.

Para llegar a ese estado ideal, se marcan tres fases importantes, aunque después de la primera viene todo más o menos rodado, que serían

- Integración Continua (Continuous integration -CI- en inglés): Seguro que has escuchado este término alguna vez, pero si no lo has hecho que sepas que es el proceso por el cual el nuevo código se integra a menudo, por ejemplo cada pocas horas, siendo así posible la detección de errores lo más rápido posible, y para ello también se añaden una serie de tests y controles para localizar problemas o bugs fácilmente.

- Entrega Continua (Continuous Delivery -CD- en inglés): En esta fase la automatización es muy importante, ya que se definen más test y controles para que las subidas se puedan automatizar y sean más fiables. Estas nuevas pruebas van orientadas a mantener la calidad del software y a confirmar la integridad del código. Una vez el código ha superado todas las pruebas y mantiene la calidad deseada, se puede automatizar la subida al entorno de producción, aunque esto ya entraría en el terreno de un "continuous deployment"


Hay otras fases como la monitorización continua que yo personalmente no las considero fases propiamente dichas sino más bien parte de la carrera de fondo de un departamento de sistemas

Cada una de estas dos fases tienen software que nos ayuda en la implementa-ción de todas esta manera de trabajar, pero eso lo iremos viendo. Sólo una pincelada ya que hemos hablado de docker: al trabajar con contenedores se minimizan los fallos derivados del entorno, por lo que cualquier cambio o implementación que tengamos que hacer es mucho más fluida.



Saludos y gracias!