Mostrando entradas con la etiqueta Remote Desktop. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Remote Desktop. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de octubre de 2009

Activar el acceso remoto al escritorio Gnome

En el trabajo utilizo Ubuntu 8.10 y cuando me tengo que conectar desde casa a mi escritorio lo hacía por VNC, levantando en servidor VNC y desde allí y con una consola, ejecutando los programas que necesitaba (que normalmente es el correo). Pero hoy, porque me lo ha pedido un programador, he tenido que encontrar una manera de acceder al escritorio, y ha sido mucho más sencillo de lo que pensaba.

Para configurarlo, desde mi escritorio Gnome voy a Sistema --> Configuración --> Escritorio Remoto y se me abre la siguiente ventana:


En la pestaña General, me aseguro que estén activas las dos primeras opciones y la última, que son

Permitir a otros usuarios ver mi escritorio
Permitir a otros usuarios controlar tu escritorio
Requerir que el usuario introduzca una contraseña

ponemos la contraseña que teclearemos en remoto para acceder, y apuntamos el comando que nos da para conectar remotamente.

Una vez esté, cerramos la ventana y desde un equipo remoto intentamos acceder por VNC. Tendremos que ponerlo de la misma manera que teníamos en el comando que hemos apuntado; si no estamos en dominio y no se resolverá correctamente, tendrás que utilizar la IP, pero lo más importante es el "puerto" que te indica que utilices; normalmente es el '0', por lo que la manera de poner la IP para conectarte será

IP:0

Después pedirá que introduzca la contraseña, y una vez la valide, accedo sin problemas a mi escritorio Gnome... y voilà! puedo hacer cualquier cosa, como si estuviera delante!

lunes, 11 de febrero de 2008

¿Impresoras y TS?

Hace unos días me pidieron una cosa rarísima: un cliente quería que cuando se conectara por Terminal Server a un servidor remoto, no intentara mapear las impresoras conectadas en local. Por defecto, esto se hace siempre, y la verdad es que nunca (casi nunca) se modifica, ya que no afecta al rendimiento del servidor ni nada de eso.

El caso es que nos lo pidieron, y claro, aquí somos unos mandaos, así que tuve que currármelo para ver cómo lo hacía. La gracia de esto es que estuve un montón de rato buscando cómo hacerlo, y cuando ya lo dejé por cansino y me puse a hacer otra cosa, lo encontré de manera accidental. Una de las leyes de Murphy de la informática...

Y cómo lo hice... es un misterio que pienso compartir con todo el que pase por aquí. Es sencillo una vez sabes lo que tienes que hacer o como enfocarlo. Yo lo he probado en W2000 y en W2003, y en ambos casos se hace exactamente igual

Editamos usuarios:
Inicio --> Herramientas Administrativas --> Administración de Equipos --> Usuarios Locales y Grupos --> Usuarios

y después vamos a las propiedas del usuario que se conecta remotamente (Administrador, Administrator, Pepito... el que sea):

Botón derecho --> Propiedades --> Pestaña ENTORNO

y en la parte donde pone

Dispositivos de Clientes

desactivamos los tres checkbox que hay (si queremos quitar impresoras y unidades cuando nos conectamos en remoto).

Y nada... mano de santo!