Mostrando entradas con la etiqueta vmware. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vmware. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de abril de 2014

Cómo montar y acceder a los archivos de UNA LUN iSCSI COMPARTIDA y formateada en VMFS


Dicho así, la verdad es que parece muy complicado... de entender...
En la oficina tenemos un Openfiler que sirve como cabina a la infrastructura vmware, y a raiz de una incidencia he tenido que acceder a los archivos alojados en los volume groups que, para rizar el rizo, están formateados en WMFS.

Todo este montaje lo hago desde Linux; desconozco cómo hacerlo desde Windows y si es posible (supongo que sí, pero vamos, ni idea de cómo hacerlo). Lo he probado tanto con Ubuntu 12.04 como con Debian 6.0.1, y en los dos casos no he tenido problemas. Allá vamos

1) Instala los siguientes paquetes para poder montar la LUN iSCSI en tu ordenador

sudo apt-get install open-iscsi

y levanta el servicio

/etc/init.d/open-iscsi restart


2) Yo lo que he hecho ha sido decirle al iscsi que busque las unidades que tengo en mi Openfiler, vamos a ver qué ve:


iscsiadm -m discovery -t sendtargets -p 192.168.1.2



y nos devuelve


192.168.1.2:3260,1 iqn.2006-01.com.openfiler:tsn.181174d83e49



3)  Una vez ya tenemos la dirección del volumen, nos logamos:


iscsiadm --mode node --targetname NOMBRE_ISCSI --portal IP:3260 --login


que en mi caso quedaría

iscsiadm --mode node --targetname iqn.2006-01.com.openfiler:tsn.181174d83e49 --portal 192.168.1.2:3260 --login



Tu sistema ahora reconocerá los discos iSCSI, y sólo te quedará montarlos. Para comprobarlo, puedes hacer un

dmesg


y al final verás que ha descubierto uno o más discos SCSI; en mi caso, el mensaje es

Attached SCSI disk



4) Ahora vamos a instalar el paquete necesario para poder montar los discos VMFS

apt-get install vmfs-tools fuse-utils



Este paquete incluye varias herramientas interesantes, como el debugvmfs, con el quepuedes ejecutar algún comando sobre el datastore en VMFS sin la necesidad de montarlo, por ejemplo:

root:/etc/iscsi# debugvmfs /dev/sde1 df -h
VMFS: Warning: Lun ID mismatch on /dev/sde1
Block size       : 2097152 bytes
Total blocks     : 285312
Total size       : 570624 Mb
Allocated blocks : 262426
Allocated space  : 524852 Mb
Free blocks      : 22886
Free size        : 45772 Mb


5) Vamos a montar el disco que queramos; para montarlo sobre /mnt ejecutamos:


vmfs-fuse /dev/sdf1 /mnt


Y ya podemos acceder a los datos  que hubiera en ese volumen


Esta ha sido mi experiencia; me ha servido y la verdad es que me salvó la vida en su momento, pero si queréis más info (hay más pasos que puede ser que vosotros lleguéis a necesitar), os dejo dos enlaces que he encontrado y que contienen prácticamente todo lo que he posteado aquí.



montar iscsi:  http://www.cyberciti.biz/faq/howto-setup-debian-ubuntu-linux-iscsi-initiator/
acceso vmfs: http://planetvm.net/blog/?p=1592

lunes, 23 de septiembre de 2013

Error: "The session is not authenticated" en VMware Converter

Hoy me encontrado con este error:

The session is not authenticated

mientras intentaba virtualizar una máquina Windows física encendida desde el propio servidor. Googleando, he visto que el problema era que había más de una sesión iniciada desde algún 'Converter' (en mi caso, una sesión local y una remota).

He visto entonces que  la idea era matar los procesos Converter.EXE desde el Administrador de Tareas, pero no me dejaba. Así que he tenido que reiniciar el servidor (yo he podido, tal vez tengáis que buscar una ventana para hacerlo) y he vuelto a lanzar la virtualización y ha ido como la seda.


Espero que os sea de ayuda!

viernes, 20 de septiembre de 2013

Error "Unable to locate the required Sysprep files" en VMware Converter

Hoy os traigo un pequeño truco.

Si estáis convirtiendo o clonando con VMware vCenter Converter un servidor con W2000, es posible que mientras configuráis el job os devuelva un error de este tipo:

" Warning: Unable to locate the required Sysprep files. Please upload them under ‘c:\Documents and Settings\All Users\Datos de Programa\VMware\VMware vCenter Converter Standalone\sysprep\2k′ on the Converter server machine."

No lloréis, es fácil. El aplicativo no localiza el archivo DEPLOY.CAB, pero nosotros sabemos dónde está!

Si no lo tenéis en vuestro servidor, lo podéis descargar de esta página:

http://www.vm-help.com/esx/other/sysprep_download_links.html

Lo descargáis y lo extraéis; el exe os creará una carpeta con el archivo que nos faltaba, así que lo movemos a la carpeta que nos indica en el error y reiniciamos el converter.


Esto mismo sirve para cualquier versión de Windows, al menos de 32bits. Con 64bits todavía no lo he probado ;)


De nada!

lunes, 1 de agosto de 2011

Hablitar SNMP en un Vmware ESX 3.5

Sé que a estas alturas, pocos serán los que utilicen vmware ESX 3.5, pero ahí va una cosilla que acabo de encontrar: cómo habilitar el SNMP.

En un principio podéis pensar que es una trivialidad, muy sencillo... pero bueno, no es tan trivial.

La "primera" parte consta en configurar y habilitar el servicio; de hecho ya viene configurado con la comunity public, y podéis mirar de arrancarlo y comprobar si funciona.
En esta primera parte, hay que comprobar que en el archivo de configuración

/etc/snmp/snmpd.conf

estén las entradas

rocommunity xxxx
dlmod SNMPESX /usr/lib/vmware/snmp/libSNMPESX.so

donde xxxx es la contraseña snmp para las consultas de sólo lectura.
Lo dicho, después arrancáis o reinciáis el SNMP

service snmpd start



La gracia de esta entrada es que, si esto no funciona, es porque el firewall del ESX está haciendo su trabajo, y no podemos obtener una respuesta. Hay que abrir el firewall para las peticiones SNMP, y eso lo hacemos de esta manera:

esxcfg-firewall -e snmpd
chkconfig snmpd on
service snmpd start

... y funciona!!! Ale, ahora a monitorizar ;)

miércoles, 2 de septiembre de 2009

Redimensionando unidades de Windows Vista o Windows 2008 Server

Cuando con vmware redimensionamos un disco de sistema sobre el que está instalado un sistema operativo tipo Windows Vista o Windows 2008 Server, al arrancar el sistema de nuevo nos devolverá un error como el que sigue:

\Windows\System32\winload.exe

The selected entry could not be loaded because the application is missing or corrupt

Para resolver este problema, lo hago poniendo el CD/DVD de Windows de la versión instalada, y siguiendo las instrucciones; en la primera pantalla selecciono el idioma del teclado, y en la siguiente, en lugar de instalar, selecciono la opción de REPARAR. Me dará tres opciones, y selecciono la opción de la Línea de comandos (COMMAND LINE). Se abrirá una venta CMD desde el CD/DVD, es decir en la unidad X. Lo primero que haremos será cambiar a la unidad donde está el sistema en este servidor (normalmente la C:) y desde allí restaurar los parámetros que hemos perdido con la herramienta bcdedit.exe.

X:\ C:
C:\ bcdedit.exe

Esto debe mostrar una lista de este tipo:

Windows Boot Manager
——————–
identifier {bootmgr}
device unknown
description Windows Boot Manager
locale en-US
inherit {globalsettings}
default {current}
displayorder {current}
toolsdisplayorder {memdiag}
timeout 30

Windows Boot Loader
——————-
identifier {current}
device unknown
path \Windows\system32\winload.exe
description Microsoft Windows Server 2008
locale en-US
inherit {bootloadersettings}
osdevice unknown
systemroot \Windows
resumeobject {12f74cff-e685-11dd-8438-93c12396c12f}nx

OptOut

Los tres parámetros que están en rojo son los que tenemos que cambiar. Para hacerlo, simplemente ejecutaremos los siguientes comandos (cambiar la C: por la unidad de sistema si es otra)

c:\windows\system32\bcdedit /set {default} device partition=c:
c:\windows\system32\bcdedit /set {default} osdevice partition=c:
c:\windows\system32\bcdedit /set {bootmgr} device partition=c:

Después de esto, reiniciamos y el servidor se levantará correctamente. Como mucho, hará un chequeo de la unidad que hemos redimensionado (dejad que lo haga).

domingo, 16 de marzo de 2008

Ampliando discos en VMware

Siento haber tardado tanto en volver a postear, la verdad es que he tenido unas semanas muy liadas y bastante duras. Y tampoco se me ocurría nada lo suficientemente decente como para postear, así que para hacerlo mal, ni lo he intentado.

Pero bueno, tengo algo bueno. Algo que he hecho por primera vez esta semana: ampliar un disco en una máquina virtual montada sobre un servidor VMware ESX 3.01 (si mal no recuerdo). Cuando hablo de ampliar quiero decir eso, ampliar, hacer mayor; creo que el procedimiento (al menos uno de sus pasos) no es válido si lo queremos hacer es disminuir el tamaño del disco.

** Antes de nada, haced un backup del disco duro **

La operación tiene dos partes, y no presenta mucha dificultad.

Primera parte: redimensionamos el disco lógicamente (por decirlo de alguna manera)

- Apagamos la máquina virtual.
- Entramos por SSH al servidor ESX
- Navegamos hasta el directorio donde se encuentra el archivo de configuración de la máquina (nombre_máquina.vmdk, no nombre_maquina-flat.vmdk)
- Ejecutamos el comando de eXtensión del disco:
vmkfstools -X nuevo_tamaño(m,g) nombre_máquina.vmdk
o en mi caso
vmkfstools -X 20G Web2.vmd
Esto tarda un par de segundos en ejecutarse, y ya tenemos hecho la redimensión del disco.

Segunda parte: redimensionar el disco físicamente

Por lo que he estado viendo, hay diferentes maneras de hacerlo, pero principalmente me he quedado con dos, por parecerme las más cómodas.

La primera manera es con una herramienta propia de Windows. Arracamos la máquina de nuevo, y ejecutamos una herramienta propia de Windows. Desde la página de Microsoft pone cómo hay que hacerlo

http://support.microsoft.com/kb/325590

Esta opción no es recomendable si se trata de extender la unidad donde se encuentra el sistema operativo y, sobre todo, el archivo de paginación de Windows. Es recomendable para extender unidades básicas de datos.

La segunda opción se puede utilizar cuando trabajamos sobre la unidad donde se encuentra el sistema operativo.

Lo primero será descargarnos una ISO y arrancaremos con ella. Esta ISO tiene una aplicación, gparted, que es el editor de particiones de Gnome, para la creación, eliminación, redimensionamiento, inspección y copia del espacio de una unidad.

http://sourceforge.net/project/showfiles.php?group_id=115843&package_id=173828

Arracancamos con ella y nos aseguramos de entrar en el modo gráfico. Una vez dentro, con la propia herramienta gparted (sale abierta por defecto), seleccionamos el disco que queramos redimensionar, y veremos que aparece un espacio no particionado, coincidiendo con el espacio que hemos añadido.

Seleccionamos el disco duro y se nos activará la opción de Resized. Pulsamos ahí. En la pantalla que se abre, simplemente desplazamos la barra hasta que marque el espacio que queremos que tenga el disco (hasta el final de la barra si queremos que sea todo, menos si queremos menos espacio). Aceptamos, y el sistema nos pedirá confirmación para los cambios. Que sí, que
lo haga.

Una vez acabe, reiniciamos y entramos en el sistema en Windows. Al arrancar, nos pedirá hacer un checkdisk. Que lo haga. Sin problemas

Una vez entremos, podremos ver que el disco ya tiene la nueva capacidad.

Si lo que queremos es redimensionar un sistema linux, tendréis que hacerlo de la segunda manera. No creo que dé mucho problema, aunque tampoco lo he intentado, pero por lo que he visto se hace de la misma manera.