Menuda mañanita llevo para poder hacer el upgrade a thunderbird 3 (me he conformado con la rama 3.0 por desesperación). Primero que no hay disponibilidad en los repositorios por defecto que no sea de la rama 2. Después que el que hay de la rama 3.1 es una versión beta, y no me gusta... luego el Lightning que me está dando por saco...
Al final, esto es lo que me ha funcionado:
1) Utilizar el siguiente repositorio:
deb http://ppa.launchpad.net/eugenesan/mozilla/ubuntu karmic main
Para utilizarlo, lo añado a mano al /etc/apt/sources.list y después, recargo las fuentes con un
apt-get update
Instalo con normalidad
(sudo) apt-get install thunderbird
y la versión que me instala es la 3.0.3
Ya tengo la nueva versión de Thunderbird
2) Ahora, para instalar una versión compatible de Lightning (en castellano!!!!), la descargo de
http://stage.mozilla.org/pub/mozilla.org/calendar/lightning/releases/1.0b1/contrib/linux-x86_64/
y la instalo a través del propio Thunderbird
Herramientas (Tools) --> Add-ons
3) El siguiente paso ha sido migrar mi calendario Sunbird a Lightning. Fácil. Son hermanos así que ha sido muy sencillo. Primero he exportado desde Sunbird los datos que había a un archivo tipo .ics, y desde Ligtning los he importado. Me pregunta en qué calendatio quiero añadir las entradas (si tengo más de uno) y ya está.
Me queda pendiente traducir el Thunderbird a castellano, pero si lo consigo, ya os aviso!
Mostrando entradas con la etiqueta Thunderbird. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Thunderbird. Mostrar todas las entradas
martes, 22 de febrero de 2011
viernes, 9 de abril de 2010
Mail: archivo adjunto WINMAIL.DAT
¿Has recibido un archivo adjunto que se llama "WINMAIL.DAT" y no puedes abrirlo?
Bueno, no desesperes... hay maneras de abrirlo; sólo tendrás que instalar una aplicación y podrás visualizarlo/extraerlo con ella. Pero antes de nada, veamos por qué pasa.
Según he podido ver, éste es un archivo con instrucciones en binario sobre cómo leer los datos adjuntos del correo en formato RTF. Este archivo es útil cuando el servidor de correo electrónico emisor y receptor son Exchange Server 2003/2007 de Microsoft, pero si no es así sólo nos crea un problema.
Evitar que pase en los correos que enviamos es sencillo; simplemente tendremos que asegurarnos que el correo se envía como HTML y no como "Texto enriquecido".
Esto lo hacemos de la siguiente manera (recordad que es sólo para Outlook 2003/2007)
Desplegamos y seleccionamos "HTML" en lugar de "Texto Enriquecido"
Pero si lo que nos pasa es que hemos recibido un adjunto en este formato, podremos extraerlo de alguna de las siguientes maneras, dependiendo de tu sistema operativo y/o de tu cliente de correo.
1) si utilizas el cliente de correo Thunderbird (independientemente del sistema operativo), hay un plugin de esos que nos solucionan la vida. Lo puedes descargar en
Al instalarlo ya no verás los archivos winmail.dat, sino el contenido decodificado.
2) Si no utilizas Thunderbird pero tienes Windows, tienes varios decodificadores gratuitos que te puedes instalar:
WinMail.Dat Reader
WinMail Opener
ABC Amber WinMail Converter
Fentum
WinMailDat.com (Herramienta online, no hace falta instalar nada)
Por lo que veo en las páginas, los desarrollos son algo antiguos, pero no creo que haya muchos problemas de compatibilidad con Windows XP, aunque sólo es una opinión...
3) Si no utilizas Thunderbird pero tienes Linux, yo tengo instalada una aplicación por línea de comandos, ytnef, que me va bastante bien.
Para decodificar el archivo winmail.dat, lo guardo en un directorio cualquiera (por ejemplo, el escritorio) y navego por la línea de comandos hasta esa localización y ejecuto:
Y ya lo puedo leer sin problemas!
PD: Si utilizáis Thunderbird, lo más cómodo es utilizar el plugin; como yo lo tengo, voy a hacerlo
Bueno, no desesperes... hay maneras de abrirlo; sólo tendrás que instalar una aplicación y podrás visualizarlo/extraerlo con ella. Pero antes de nada, veamos por qué pasa.
Según he podido ver, éste es un archivo con instrucciones en binario sobre cómo leer los datos adjuntos del correo en formato RTF. Este archivo es útil cuando el servidor de correo electrónico emisor y receptor son Exchange Server 2003/2007 de Microsoft, pero si no es así sólo nos crea un problema.
Evitar que pase en los correos que enviamos es sencillo; simplemente tendremos que asegurarnos que el correo se envía como HTML y no como "Texto enriquecido".
Esto lo hacemos de la siguiente manera (recordad que es sólo para Outlook 2003/2007)
Herramientas --> Opciones --> Pestaña "Formato de correo" --> Formato del mensaje
Desplegamos y seleccionamos "HTML" en lugar de "Texto Enriquecido"
Pero si lo que nos pasa es que hemos recibido un adjunto en este formato, podremos extraerlo de alguna de las siguientes maneras, dependiendo de tu sistema operativo y/o de tu cliente de correo.
1) si utilizas el cliente de correo Thunderbird (independientemente del sistema operativo), hay un plugin de esos que nos solucionan la vida. Lo puedes descargar en
https://addons.mozilla.org/es-ES/thunderbird/addon/4433
Al instalarlo ya no verás los archivos winmail.dat, sino el contenido decodificado.
2) Si no utilizas Thunderbird pero tienes Windows, tienes varios decodificadores gratuitos que te puedes instalar:
WinMail.Dat Reader
WinMail Opener
ABC Amber WinMail Converter
Fentum
WinMailDat.com (Herramienta online, no hace falta instalar nada)
Por lo que veo en las páginas, los desarrollos son algo antiguos, pero no creo que haya muchos problemas de compatibilidad con Windows XP, aunque sólo es una opinión...
3) Si no utilizas Thunderbird pero tienes Linux, yo tengo instalada una aplicación por línea de comandos, ytnef, que me va bastante bien.
root@Koala:~# apt-get install ytnef
Leyendo lista de paquetes... Hecho
Creando árbol de dependencias
Leyendo la información de estado... Hecho
Se instalarán los siguientes paquetes extras:
libytnef0
Paquetes recomendados
libmailtools-perl libmime-perl
Se instalarán los siguientes paquetes NUEVOS:
libytnef0 ytnef
0 actualizados, 2 se instalarán, 0 para eliminar y 50 no actualizados.
Necesito descargar 36,6kB de archivos.
Se utilizarán 209kB de espacio de disco adicional después de desempaquetar.
¿Desea continuar [S/n]? s
[...]
root@Koala:~#
Leyendo lista de paquetes... Hecho
Creando árbol de dependencias
Leyendo la información de estado... Hecho
Se instalarán los siguientes paquetes extras:
libytnef0
Paquetes recomendados
libmailtools-perl libmime-perl
Se instalarán los siguientes paquetes NUEVOS:
libytnef0 ytnef
0 actualizados, 2 se instalarán, 0 para eliminar y 50 no actualizados.
Necesito descargar 36,6kB de archivos.
Se utilizarán 209kB de espacio de disco adicional después de desempaquetar.
¿Desea continuar [S/n]? s
[...]
root@Koala:~#
Para decodificar el archivo winmail.dat, lo guardo en un directorio cualquiera (por ejemplo, el escritorio) y navego por la línea de comandos hasta esa localización y ejecuto:
esther@Koala:~/Desktop$ ytnef -F -f . winmail.dat
./archivo.rtf
esther@Koala:~/Desktop$ ls -l
[...]
-rw-r--r-- 1 esther esther 25472 2010-04-09 12:00 dd.rtf
[...]
./archivo.rtf
esther@Koala:~/Desktop$ ls -l
[...]
-rw-r--r-- 1 esther esther 25472 2010-04-09 12:00 dd.rtf
[...]
Y ya lo puedo leer sin problemas!
PD: Si utilizáis Thunderbird, lo más cómodo es utilizar el plugin; como yo lo tengo, voy a hacerlo

Suscribirse a:
Entradas (Atom)