jueves, 25 de febrero de 2010

Conseguir una consola root desde GRUB

Es bastante sencillo conseguir una consola como root simplemente modificando una de las entradas en GRUB.

Cuando arranque GRUB, escribe 'e' para editar la línea que arranque linux, que normalmente suele ser la primera. Después, de nuevo, edita la línea correspondiente al kernel con otra 'e'. Al final de la línea borra hasta la opción de lectura (ro) y añade:

rw init=/bin/bash

y pulsas intro una sola vez. Después para arrancar desde esta pantalla, lo hacemos con una 'b'.
No se te ocurra volver al grub, porque no funcionará, se borrarán los cambios que acabas de hacer.

martes, 16 de febrero de 2010

Error al restaurar una base de datos MSSQL 2005

Si al restaurar una base de datos en MSSQL Management 2005 nos devuelve el siguiente error

System.Data.SqlClient.SqlError: El conjunto de copia de seguridad contiene una copia de base de datos distinta de la existente (Microsoft.SqlServer.Smo)

lo podemos solucionar fácilmente si sobreescribimos, aunque la base de datos de destino la acabemos de crear.

Hacemos click en el botón derecho sobre el panel de la izquiera, en la base de datos que queremos restaurar, y seleccionamos Tareas --> Restaurar --> Base de datos
Si tenemos el backup, seleccionaremos "Origen de la restauración --> Desde dispositivo" y buscaremos el backup en el disco duro. Cuando lo tengamos, nos saldrá debajo, y deberemos marcar el checkbox que corresponda al campo Restaurar.

En la parte de la izquierda veremos un campo que se llama "Seleccionar una página" y ahí seleccionamos "Opciones".
En "Opciones de restauración" debemos marcar la opción

"Sobreescribir la base de datos existente"

y ya podemos restaurar la base de datos sin ningún problema!

viernes, 18 de diciembre de 2009

Feliz Navidad!

Se acercan unas fiestas muy entrañables... y esas cosas... y como todos los años, me gustaría hacer una postal especial. Normalmente se trata de una pequeña página web con una imagen y unas letras bonitas, y poco más, pero este año quiero llegar un pelín más lejos.

Este año voy a intentar que la imagen sea mía. Y como no tengo prácticamente ni idea de Photoshop (o Gimp o cualquier otro tipo de aplicativo similar), pues me he tenido que buscar la vida y he encontrado estos tutoriales muy fáciles de seguir y de hacer. Ahora podréis enviar vuestras propias creaciones sin el miedo de que fulanito o menganito haya enviado la misma postal!

Ale, animáos; os dejo el enlace
http://www.smashingmagazine.com/2008/12/16/beautiful-christmas-photoshop-tutorials/


Y Feliz Navidad!!!

miércoles, 28 de octubre de 2009

Activar el acceso remoto al escritorio Gnome

En el trabajo utilizo Ubuntu 8.10 y cuando me tengo que conectar desde casa a mi escritorio lo hacía por VNC, levantando en servidor VNC y desde allí y con una consola, ejecutando los programas que necesitaba (que normalmente es el correo). Pero hoy, porque me lo ha pedido un programador, he tenido que encontrar una manera de acceder al escritorio, y ha sido mucho más sencillo de lo que pensaba.

Para configurarlo, desde mi escritorio Gnome voy a Sistema --> Configuración --> Escritorio Remoto y se me abre la siguiente ventana:


En la pestaña General, me aseguro que estén activas las dos primeras opciones y la última, que son

Permitir a otros usuarios ver mi escritorio
Permitir a otros usuarios controlar tu escritorio
Requerir que el usuario introduzca una contraseña

ponemos la contraseña que teclearemos en remoto para acceder, y apuntamos el comando que nos da para conectar remotamente.

Una vez esté, cerramos la ventana y desde un equipo remoto intentamos acceder por VNC. Tendremos que ponerlo de la misma manera que teníamos en el comando que hemos apuntado; si no estamos en dominio y no se resolverá correctamente, tendrás que utilizar la IP, pero lo más importante es el "puerto" que te indica que utilices; normalmente es el '0', por lo que la manera de poner la IP para conectarte será

IP:0

Después pedirá que introduzca la contraseña, y una vez la valide, accedo sin problemas a mi escritorio Gnome... y voilà! puedo hacer cualquier cosa, como si estuviera delante!

miércoles, 2 de septiembre de 2009

Redimensionando unidades de Windows Vista o Windows 2008 Server

Cuando con vmware redimensionamos un disco de sistema sobre el que está instalado un sistema operativo tipo Windows Vista o Windows 2008 Server, al arrancar el sistema de nuevo nos devolverá un error como el que sigue:

\Windows\System32\winload.exe

The selected entry could not be loaded because the application is missing or corrupt

Para resolver este problema, lo hago poniendo el CD/DVD de Windows de la versión instalada, y siguiendo las instrucciones; en la primera pantalla selecciono el idioma del teclado, y en la siguiente, en lugar de instalar, selecciono la opción de REPARAR. Me dará tres opciones, y selecciono la opción de la Línea de comandos (COMMAND LINE). Se abrirá una venta CMD desde el CD/DVD, es decir en la unidad X. Lo primero que haremos será cambiar a la unidad donde está el sistema en este servidor (normalmente la C:) y desde allí restaurar los parámetros que hemos perdido con la herramienta bcdedit.exe.

X:\ C:
C:\ bcdedit.exe

Esto debe mostrar una lista de este tipo:

Windows Boot Manager
——————–
identifier {bootmgr}
device unknown
description Windows Boot Manager
locale en-US
inherit {globalsettings}
default {current}
displayorder {current}
toolsdisplayorder {memdiag}
timeout 30

Windows Boot Loader
——————-
identifier {current}
device unknown
path \Windows\system32\winload.exe
description Microsoft Windows Server 2008
locale en-US
inherit {bootloadersettings}
osdevice unknown
systemroot \Windows
resumeobject {12f74cff-e685-11dd-8438-93c12396c12f}nx

OptOut

Los tres parámetros que están en rojo son los que tenemos que cambiar. Para hacerlo, simplemente ejecutaremos los siguientes comandos (cambiar la C: por la unidad de sistema si es otra)

c:\windows\system32\bcdedit /set {default} device partition=c:
c:\windows\system32\bcdedit /set {default} osdevice partition=c:
c:\windows\system32\bcdedit /set {bootmgr} device partition=c:

Después de esto, reiniciamos y el servidor se levantará correctamente. Como mucho, hará un chequeo de la unidad que hemos redimensionado (dejad que lo haga).