martes, 6 de julio de 2010

Agradecimientos

Hoy, revisando entradas antiguas, me he dado cuenta que tengo comentarios de gente que ha probado alguna de mis soluciones y les han funcionado, y me dan las gracias por ello.

Sólo decir que gracias a vosotros por dejar el comentario, y que me alegro que os hayan funcionado!


Saludos a todos!!!!

viernes, 2 de julio de 2010

"Vacation" (y postfix) no pueden responder

Me he encontrado hoy con un caso un poco raro.
Tenemos un servidor con Postfix, que además tiene el vacation configurado para la respuesta automática. Funcionaba bien hace un tiempo, pero hoy (y no sabemos desde cuando) han notificado que no devuelve algunos mensajes.

Básicamente, que me enrollo mucho, lo que significa es que tú configurabas tu mensaje de ausencia tipo "Me voy de vacaciones y volveré tal día", y eso se envía cada vez que se recibe un mail en tu cuenta, avisando al destinatario de alguna cosa (en este caso de que no estás y es posible que tardes en responder porque estás de vacaciones). El caso es que esto ha dejado de funcionar, y sólo responde bien para cuentas internas y algunas externas. Para otras, como las que son de Hotmail o Gmail, simplemente devuelve un error como este.

MMM DD hh:mm:ss Server.dominio.com postfix/smtpd[11891]: NOQUEUE: reject: RCPT from Server[127.0.0.1]: 554 5.7.1 : Relay access denied; from= to= proto=SMTP helo=

Bueno, pues mi solución ha sido fácil. Simplemente me he asegurado que en mi configuración del postfix, en el main.cf, en la definición de mis redes (el parámetro mynetworks) se incluye el localhost:

[root@server.dominio.com postfix]# cat /etc/postfix/mynetworks
127.0.0.0/8
192.168.0.1/24
192.168.0.2/24
[root@server.dominio.com postfix]#

He reiniciado el postfix (no he hecho un reload, así que no sé si también funcionaría) y ya se podía enviar el mensaje de autorespuesta... Bastante sencillo si se hubiera detectado antes!!!!!

viernes, 9 de abril de 2010

Mail: archivo adjunto WINMAIL.DAT

¿Has recibido un archivo adjunto que se llama "WINMAIL.DAT" y no puedes abrirlo?
Bueno, no desesperes... hay maneras de abrirlo; sólo tendrás que instalar una aplicación y podrás visualizarlo/extraerlo con ella. Pero antes de nada, veamos por qué pasa.

Según he podido ver, éste es un archivo con instrucciones en binario sobre cómo leer los datos adjuntos del correo en formato RTF. Este archivo es útil cuando el servidor de correo electrónico emisor y receptor son Exchange Server 2003/2007 de Microsoft, pero si no es así sólo nos crea un problema.

Evitar que pase en los correos que enviamos es sencillo; simplemente tendremos que asegurarnos que el correo se envía como HTML y no como "Texto enriquecido".
Esto lo hacemos de la siguiente manera (recordad que es sólo para Outlook 2003/2007)

Herramientas --> Opciones --> Pestaña "Formato de correo" --> Formato del mensaje

Desplegamos y seleccionamos "HTML" en lugar de "Texto Enriquecido"

Pero si lo que nos pasa es que hemos recibido un adjunto en este formato, podremos extraerlo de alguna de las siguientes maneras, dependiendo de tu sistema operativo y/o de tu cliente de correo.

1) si utilizas el cliente de correo Thunderbird (independientemente del sistema operativo), hay un plugin de esos que nos solucionan la vida. Lo puedes descargar en

https://addons.mozilla.org/es-ES/thunderbird/addon/4433

Al instalarlo ya no verás los archivos winmail.dat, sino el contenido decodificado.

2) Si no utilizas Thunderbird pero tienes Windows, tienes varios decodificadores gratuitos que te puedes instalar:
WinMail.Dat Reader
WinMail Opener
ABC Amber WinMail Converter
Fentum
WinMailDat.com (Herramienta online, no hace falta instalar nada)
Por lo que veo en las páginas, los desarrollos son algo antiguos, pero no creo que haya muchos problemas de compatibilidad con Windows XP, aunque sólo es una opinión...

3) Si no utilizas Thunderbird pero tienes Linux, yo tengo instalada una aplicación por línea de comandos, ytnef, que me va bastante bien.

root@Koala:~# apt-get install ytnef
Leyendo lista de paquetes... Hecho
Creando árbol de dependencias
Leyendo la información de estado... Hecho
Se instalarán los siguientes paquetes extras:
libytnef0
Paquetes recomendados
libmailtools-perl libmime-perl
Se instalarán los siguientes paquetes NUEVOS:
libytnef0 ytnef
0 actualizados, 2 se instalarán, 0 para eliminar y 50 no actualizados.
Necesito descargar 36,6kB de archivos.
Se utilizarán 209kB de espacio de disco adicional después de desempaquetar.
¿Desea continuar [S/n]? s
[...]
root@Koala:~#

Para decodificar el archivo winmail.dat, lo guardo en un directorio cualquiera (por ejemplo, el escritorio) y navego por la línea de comandos hasta esa localización y ejecuto:

esther@Koala:~/Desktop$ ytnef -F -f . winmail.dat
./archivo.rtf
esther@Koala:~/Desktop$ ls -l
[...]
-rw-r--r-- 1 esther esther 25472 2010-04-09 12:00 dd.rtf
[...]

Y ya lo puedo leer sin problemas!


PD: Si utilizáis Thunderbird, lo más cómodo es utilizar el plugin; como yo lo tengo, voy a hacerlo

Enlace

jueves, 25 de febrero de 2010

Conseguir una consola root desde GRUB

Es bastante sencillo conseguir una consola como root simplemente modificando una de las entradas en GRUB.

Cuando arranque GRUB, escribe 'e' para editar la línea que arranque linux, que normalmente suele ser la primera. Después, de nuevo, edita la línea correspondiente al kernel con otra 'e'. Al final de la línea borra hasta la opción de lectura (ro) y añade:

rw init=/bin/bash

y pulsas intro una sola vez. Después para arrancar desde esta pantalla, lo hacemos con una 'b'.
No se te ocurra volver al grub, porque no funcionará, se borrarán los cambios que acabas de hacer.

martes, 16 de febrero de 2010

Error al restaurar una base de datos MSSQL 2005

Si al restaurar una base de datos en MSSQL Management 2005 nos devuelve el siguiente error

System.Data.SqlClient.SqlError: El conjunto de copia de seguridad contiene una copia de base de datos distinta de la existente (Microsoft.SqlServer.Smo)

lo podemos solucionar fácilmente si sobreescribimos, aunque la base de datos de destino la acabemos de crear.

Hacemos click en el botón derecho sobre el panel de la izquiera, en la base de datos que queremos restaurar, y seleccionamos Tareas --> Restaurar --> Base de datos
Si tenemos el backup, seleccionaremos "Origen de la restauración --> Desde dispositivo" y buscaremos el backup en el disco duro. Cuando lo tengamos, nos saldrá debajo, y deberemos marcar el checkbox que corresponda al campo Restaurar.

En la parte de la izquierda veremos un campo que se llama "Seleccionar una página" y ahí seleccionamos "Opciones".
En "Opciones de restauración" debemos marcar la opción

"Sobreescribir la base de datos existente"

y ya podemos restaurar la base de datos sin ningún problema!

viernes, 18 de diciembre de 2009

Feliz Navidad!

Se acercan unas fiestas muy entrañables... y esas cosas... y como todos los años, me gustaría hacer una postal especial. Normalmente se trata de una pequeña página web con una imagen y unas letras bonitas, y poco más, pero este año quiero llegar un pelín más lejos.

Este año voy a intentar que la imagen sea mía. Y como no tengo prácticamente ni idea de Photoshop (o Gimp o cualquier otro tipo de aplicativo similar), pues me he tenido que buscar la vida y he encontrado estos tutoriales muy fáciles de seguir y de hacer. Ahora podréis enviar vuestras propias creaciones sin el miedo de que fulanito o menganito haya enviado la misma postal!

Ale, animáos; os dejo el enlace
http://www.smashingmagazine.com/2008/12/16/beautiful-christmas-photoshop-tutorials/


Y Feliz Navidad!!!

miércoles, 28 de octubre de 2009

Activar el acceso remoto al escritorio Gnome

En el trabajo utilizo Ubuntu 8.10 y cuando me tengo que conectar desde casa a mi escritorio lo hacía por VNC, levantando en servidor VNC y desde allí y con una consola, ejecutando los programas que necesitaba (que normalmente es el correo). Pero hoy, porque me lo ha pedido un programador, he tenido que encontrar una manera de acceder al escritorio, y ha sido mucho más sencillo de lo que pensaba.

Para configurarlo, desde mi escritorio Gnome voy a Sistema --> Configuración --> Escritorio Remoto y se me abre la siguiente ventana:


En la pestaña General, me aseguro que estén activas las dos primeras opciones y la última, que son

Permitir a otros usuarios ver mi escritorio
Permitir a otros usuarios controlar tu escritorio
Requerir que el usuario introduzca una contraseña

ponemos la contraseña que teclearemos en remoto para acceder, y apuntamos el comando que nos da para conectar remotamente.

Una vez esté, cerramos la ventana y desde un equipo remoto intentamos acceder por VNC. Tendremos que ponerlo de la misma manera que teníamos en el comando que hemos apuntado; si no estamos en dominio y no se resolverá correctamente, tendrás que utilizar la IP, pero lo más importante es el "puerto" que te indica que utilices; normalmente es el '0', por lo que la manera de poner la IP para conectarte será

IP:0

Después pedirá que introduzca la contraseña, y una vez la valide, accedo sin problemas a mi escritorio Gnome... y voilà! puedo hacer cualquier cosa, como si estuviera delante!