martes, 28 de junio de 2011

Compilar Encode::Detect

Tenía que compilar el módulo en perl Encode::Detect para un servidor que estaba instalando, y de repente me da el siguiente error:

gcc: error trying to exec 'cc1plus': execvp: No such file or directory
error: command 'gcc' failed with exit status 1



Buscando información del error, y después de pensar que la fuente que me había bajado tenía algún problema, he visto que era problema del compilador. He solucionado el problema instalando el g++, que el Debian se reduce a

apt-get install g++

martes, 22 de febrero de 2011

Ubuntu (x64), Thunderbird 3 y Lightning

Menuda mañanita llevo para poder hacer el upgrade a thunderbird 3 (me he conformado con la rama 3.0 por desesperación). Primero que no hay disponibilidad en los repositorios por defecto que no sea de la rama 2. Después que el que hay de la rama 3.1 es una versión beta, y no me gusta... luego el Lightning que me está dando por saco...

Al final, esto es lo que me ha funcionado:

1) Utilizar el siguiente repositorio:
deb http://ppa.launchpad.net/eugenesan/mozilla/ubuntu karmic main
Para utilizarlo, lo añado a mano al /etc/apt/sources.list y después, recargo las fuentes con un
apt-get update
Instalo con normalidad
(sudo) apt-get install thunderbird
y la versión que me instala es la 3.0.3
Ya tengo la nueva versión de Thunderbird

2) Ahora, para instalar una versión compatible de Lightning (en castellano!!!!), la descargo de
http://stage.mozilla.org/pub/mozilla.org/calendar/lightning/releases/1.0b1/contrib/linux-x86_64/
y la instalo a través del propio Thunderbird
Herramientas (Tools) --> Add-ons

3) El siguiente paso ha sido migrar mi calendario Sunbird a Lightning. Fácil. Son hermanos así que ha sido muy sencillo. Primero he exportado desde Sunbird los datos que había a un archivo tipo .ics, y desde Ligtning los he importado. Me pregunta en qué calendatio quiero añadir las entradas (si tengo más de uno) y ya está.


Me queda pendiente traducir el Thunderbird a castellano, pero si lo consigo, ya os aviso!

martes, 4 de enero de 2011

Nuevo jailbreak para PS3 sin necesidad de hardware externo


Una de las charlas ofrecidas en el marco de la 27º Conferencia del Chaos Computer Club, tenía por título: "Console Hacking 2010". A pesar del genérico título destacaba una pequeña parte de su introducción: "We will detail the operation of current PS3 exploits, show a few new ones..." (detallaremos el funcionamiento de los exploit para PS3 actuales y unos cuantos nuevos...)

Mucha era la expectación ante lo que podría ser el anuncio de un exploit mejorado para la PS3 de Sony. Hasta ahora la PS3 podía ser liberada a través de sistemas que implican la conexión de un hardware externo. El sistema conocido como dongle. Pero hasta ahora no se había conseguido evadir la protección del sistema únicamente a través de código con la intención de hacer correr programas de manera no oficial.

fail0verflow, el equipo que lo ha conseguido, comenzó su charla hablando del estado actual de la seguridad en las consolas, haciendo un repaso por las que actualmente dominan el mercado, léase Wii, XBox360 o DSi. Tras ello repasaron el abanico de técnicas actuales de explotación centrándose en PS3.

Al final de la introducción pasaron al momento que todos esperaban. No defraudaron y presentaron un sistema de jailbreaking sin necesidad de apoyo de hardware externo (dongle-less) y algo no tan esperado y posiblemente más comprometedor: las claves privadas con las que se firma el software. Esto último posibilita que cualquiera pueda firmar código y hacerlo pasar por autorizado. El equipo las ha hecho públicas.

Según fail0verflow su meta era poder devolver la capacidad de instalar un sistema Linux en la PS3, opción que Sony eliminó en una de las actualizaciones del firmware. También anuncian que van a publicar la prueba de concepto y varias herramientas, pero dejan claro que no van a publicar ningún firmware no oficial, tarea que asumen se encargaran otros grupos.



Fuente: Hispasec

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Pidgin y Facebook

¿No os gustaría que vuestro cliente de mensajería instantánea, además de soportar a la vez diferentes cuentas y protocolos, además soporte el protocolo del chat de Facebook?

Si la respuesta es "Sí", ya os podéis instalar Pidgin y el plugin para el chat de Facebook, desde el que podrás cambiar el estado en FB, hablar con tus contactos online, comprobar si tienes comentarios o si alguien ha escrito en tu muro. Vamos, que casi no te hará falta acceder a la web de FB!!

El cómo es fácil, una vez tienes Pidgin instalado en tu equipo. Ésta es la web oficial de Pidgin, así que desde aquí lo puedes descargar. Y no te preocupes, que es multiplataforma... ;)

El plugin lo puedes descargar aquí, y lo mismo, descargas el que se ajuste con tu sistema (incluso hay un paquete .deb para ubunteros y debianitas) en el menú de la izquierda, instalas y ya lo tienes disponible en tu programa de mensajería! Todo en uno!!!

martes, 2 de noviembre de 2010

Instalando Pidgin en Ubuntu 10.04 (64bits)

He actualizado mi Ubuntu de la 8.04 a la 10.04 (la última que es LTS), pero he echado en falta algunas aplicaciones, como el plugin Lightning para Thunderbird (algo raro ha pasado entre la versión 3.0.x de Thunderbird y el hecho de que mi ordenador es un AMD a 64bits) o Pidgin, que durante el upgrade ya me ha dicho el asistente que me olvidara de él.

Bueno, mirando por ahí he encontrado esta solución; a mí me ha funcionado, así que a ver si a tí también.

sudo add-apt-repository ppa:frasten/ppa
sudo apt-get update
sudo apt-get install --reinstall pidgin


La opción "--reinstall pidgin" utilízala sólo si ya tenías Pidgin instalado anteriormente. Si no lo tenías y la instalación es nueva, no lo pongas.


Fuente: Proyecto Aurora

martes, 26 de octubre de 2010

Top 5 things you should never tell your boss

1) I pray every day that there won't be a compliance audit...
2) My "robust" config backup strategy is an Excel spreadsheet...
3) I desperately need someone to invent spell check for CLI scripting...
4) My idea of disaster recovery is updating my resume and LinkedIn profile...
5) The only real-time change alerts I receive are when you start screaming...



Cuánta verdad hay en estas líneas...

jueves, 19 de agosto de 2010

Moviendo archivos de MS SQL Server

Hoy me he encontrado con que, debido al crecimiento de una base de datos, tenía que mover los archivos (el .mdf -datos- y el .ldf -log-) a otro disco. Hasta ahora (con SQLs más antiguos), paraba la base de datos, editaba las propiedades, movía los archivos y levantaba el SQL. Y todo bien, oiga. Era consciente de que había una manera "más elegante" de hacerlo, pero como eso me iba bien, para qué iba a molestarme...

El caso es que hoy he tenido que mover los archivos correspondientes a un MS SQL Server 2005 Express, y no he podido hacerlo con mi fórmula de siempre. Así que me he buscado un poco la vida... y ningún problema.

Esto es lo que he hecho (desde la misma consola del SQL)
[ bbdd es la base de datos que quería mover, C:\xxx la localización inicial y D:\xxx la final ]

Primero desconecto la base de datos...

use master
go
sp_detach_db 'bbdd'
go

Ejecuto. Todo bien, me devuelve un mensaje según el cual se ha hecho bien. Después lo que hago es mover los archivos .mdf y .ldf a su nueva ubicación. Una vez estén copiados, simplemente vuelvo a conectar la base de datos pero diciéndole qué archivos utilizar. Lo hago así:

use master
go
sp_attach_db 'mydb','C:\xxx\bbdd.mdf','D:\xxx\bbdd.ldf'
go

Ejecuto. La base de datos vuelve a estar online y disponible, y con muuuuucho espacio para crecer. Como último, si quiero comprobar que estos son los valores correctos y no los anteriores, hago una consulta de estado para la base de datos; lo hago ejecutando:

use bbdd
go
sp_helpfile
go

Como respuesta, la última consulta me devuelve cuáles son los archivos de datos y de log de la tabla consultada, y, en efecto, están apuntando a la nueva localización. La verdad es que es fácil y rápido, efectivo, y bastante elegante. No se puede pedir más.

Ah, bueno, y las versiones. Por lo que he visto, sirve para cualquier MS SQL Server, pero podréis encontrar más información en la página oficial de MS:
http://support.microsoft.com/kb/224071


Ale, que vaya bien!